derecho

Breves consideraciones sobre la demanda de retracto legal

Dr. Carlos Alberto Delgado Ocando / Abogado Juan Luis Núñez García El retracto de venta de conformidad con lo previsto en los artículos 1.546 y 1.547 existiendo varios comuneros, según el artículo 1546 del Código Civil, el retracto debe ejercerse a pro rata de la porción que tengan en la cosa común con los otros …

Breves consideraciones sobre la demanda de retracto legal Leer más »

TSJ reitera: regulación de competencia  solventa conflictos entre dos órganos jurisdiccionales (y además sustituye la apelación cuando los jueces fallan sobre la competencia)

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia de la magistrada Tania D’Amelio, reiteró en sentencia # 865 del pasado Sentencia  28 de octubre de 2022 que «la regulación de competencia permite solventar conflictos entre dos órganos jurisdiccionales y -también- sustituye la apelación ordinaria cuando los jueces deciden sobre la competencia». La Sala …

TSJ reitera: regulación de competencia  solventa conflictos entre dos órganos jurisdiccionales (y además sustituye la apelación cuando los jueces fallan sobre la competencia) Leer más »

La conexidad impropia su posible aplicación en el ordenamiento positivo venezolano, fuente indirecta derivada del derecho extranjero

Dr. Carlos Alberto Delgado Ocando Una concepción o conceptualización de las fuentes del Derecho la encontramos en una obra de Alff Ross, denominada «Sobre el Derecho y la Justicia», diciendo que: Por fuentes del Derecho debemos entender los factores o elementos que intervienen en el nacimiento de la norma jurídica procesal; o que, por los …

La conexidad impropia su posible aplicación en el ordenamiento positivo venezolano, fuente indirecta derivada del derecho extranjero Leer más »

Concepto de derecho procesal civil

Dr. en Derecho Carlos Alberto Delgado Ocando Es aquella parte de la ciencia del Derecho que contiene el estudio racional y sistemático de las normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las normas jurídicas sustanciales civiles mediante la actuación o colaboración de los sujetos que intervienen en el proceso, especialmente …

Concepto de derecho procesal civil Leer más »

Derecho penal: una visión constitucional

Por el Dr. Marco Antonio Medina Salas. Como ha sostenido Insanti, se debe superar la “ley de los tres estados”, vale decir, el teológico, metafísico y positivo que han presidido la evolución de la humanidad. En el primero, todos los fenómenos son explicados por referencia a causas sobrenaturales y a la intervención de seres divinos; …

Derecho penal: una visión constitucional Leer más »

El derecho como temporalidad y factor protagónico de cambio

La visión policéntrica del derecho impone la necesidad de proporcionar criterios de solución de conflictos acordes con las particulares necesidades del momento histórico actual que, entre otras cosas, enfrenta la relación dialéctica (tesis-antítesis) entre Estado liberal y Estado social, con su orientación material hacia la democracia real. No sin razón, el derecho es un fenómeno …

El derecho como temporalidad y factor protagónico de cambio Leer más »

Crisis en los procesos de formación

Por el abogado Marco Medina Hasta hace poco las escuelas jurídicas predominantes sostenían la tesis de que la función del juez debía consistir en conocer las normas jurídicas y subsumir bajo estas los hechos pertinentes, siguiendo en tal proceso las reglas de una operación lógica. Según esas escuelas, el juez tenía que aplicar el derecho …

Crisis en los procesos de formación Leer más »

Breve reflexión sobre la oralidad

Abogado Juan Luis Núñez García En el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se dejó plasmado que la República debía estar sustentada “…en un Estado de justicia…”,la exposición de motivos de la Carta Magna, constituye una expresión de la intención subjetiva del Constituyente, y tiene como fin complementar al lector de …

Breve reflexión sobre la oralidad Leer más »

Aplicación del Convenio de La Haya en la sustracción internacional de menores

De la oportunidad y mediación de la audiencia preliminar: El juez o jueza fijará mediante auto expreso, el día y la hora para que tenga lugar la audiencia preliminar dentro de un plazo no menor de dos (2) ni mayor a cuatro (4) días.  La fase de mediación es privada, con la asistencia obligatoria de …

Aplicación del Convenio de La Haya en la sustracción internacional de menores Leer más »