¿Que es el Exequátur?

En la actualidad, los venezolanos hemos experimentado un fenómeno migratorio, que implica la salida de venezolanos para hacer vida en el extranjero, y también el regreso de esas personas a Venezuela, luego de pasar un tiempo viviendo en otro país. Esto ha traído como consecuencia, que algunos venezolanos, hayan acudido a tribunales de otros países, para resolver situaciones legales.

Por tal motivo, es muy importante saber en qué consiste el denominado Exequátur. El exequátur es un procedimiento judicial mediante el cual, una sentencia dictada por un juez de otro país, que haya quedado definitivamente firme en el extranjero (que ya no puede ser modificada, revocada o anulada), previo el cumplimiento de ciertos requisitos previstos en la ley, adquiere validez y fuerza ejecutoria en Venezuela.

¿Qué quiere decir esto? Normalmente, una sentencia dictada en un determinado país, solo es reconocida por las autoridades de ese país, y solo produce efectos legales dentro del mismo. Con el exequátur, se pretende que una sentencia dictada fuera de Venezuela, surta todos sus efectos en nuestro país, como si hubiese sido dictada por un juez venezolano.

Para ello, se requiere realizar un procedimiento ante un tribunal venezolano competente, (la sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en asuntos contenciosos, y los Tribunales Superiores, para asuntos no contenciosos), y cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo: que exista reciprocidad con el país donde se dictó la sentencia, es decir, que ese otro país también reconozca sentencias dictadas en Venezuela; que se trate de asuntos de naturaleza privada (asuntos civiles, mercantiles, familiares); y que no sean contrarias al orden público venezolano, entre los más relevantes.

En este sentido, es frecuente encontrar venezolanos que hayan procedido a divorciarse en el exterior, o a adoptar un niño en el extranjero, y deseen hacer valer su nuevo estado civil en Venezuela, o que las autoridades venezolanas reconozcan a ese niño adoptado, como su hijo según las leyes venezolanas.

En estos casos, es muy importante, que la persona involucrada en estos procesos, comprenda que no debe limitarse a obtener una sentencia firme en el país extranjero, sino que debe realizar el procedimiento judicial del exequátur, si desea hacer valer los derechos que esa sentencia le otorga, dentro de Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *