Artículos Jurídicos

Derecho penal: una visión constitucional

Por el Dr. Marco Antonio Medina Salas. Como ha sostenido Insanti, se debe superar la “ley de los tres estados”, vale decir, el teológico, metafísico y positivo que han presidido la evolución de la humanidad. En el primero, todos los fenómenos son explicados por referencia a causas sobrenaturales y a la intervención de seres divinos; …

Derecho penal: una visión constitucional Leer más »

El derecho como temporalidad y factor protagónico de cambio

La visión policéntrica del derecho impone la necesidad de proporcionar criterios de solución de conflictos acordes con las particulares necesidades del momento histórico actual que, entre otras cosas, enfrenta la relación dialéctica (tesis-antítesis) entre Estado liberal y Estado social, con su orientación material hacia la democracia real. No sin razón, el derecho es un fenómeno …

El derecho como temporalidad y factor protagónico de cambio Leer más »

Crisis en los procesos de formación

Por el abogado Marco Medina Hasta hace poco las escuelas jurídicas predominantes sostenían la tesis de que la función del juez debía consistir en conocer las normas jurídicas y subsumir bajo estas los hechos pertinentes, siguiendo en tal proceso las reglas de una operación lógica. Según esas escuelas, el juez tenía que aplicar el derecho …

Crisis en los procesos de formación Leer más »

Aplicación del Convenio de La Haya en la sustracción internacional de menores

De la oportunidad y mediación de la audiencia preliminar: El juez o jueza fijará mediante auto expreso, el día y la hora para que tenga lugar la audiencia preliminar dentro de un plazo no menor de dos (2) ni mayor a cuatro (4) días.  La fase de mediación es privada, con la asistencia obligatoria de …

Aplicación del Convenio de La Haya en la sustracción internacional de menores Leer más »

Debate penal en México: Privación preventiva oficiosa

Actualmente se desarrolla un debate magistral en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación azteca, sobre la permanencia o no de una figura propia del derecho procesal penal denominada “Prisión Preventiva Oficiosa”, que desde el año 2008, figura en un articulado de su Constitución, que se entendió como una excepción en …

Debate penal en México: Privación preventiva oficiosa Leer más »

La libertad creadora del juez

Por Abogado Marco Medina Un nuevo Código Penal en Venezuela debe generar un cambio de mentalidad que permita superar los esquemas tradicionales que durante más de cien años han plegado de reduccionismo el accionar político criminal del Estado. Se debe abandonar el acatamiento ciego al imperativo jurídico, so pretexto del socorrido argumento de esclavitud a …

La libertad creadora del juez Leer más »

Aprendizaje, alieneación y filosofía del Derecho

Por J.M. Delgado-Ocando (1928-2014) Quiero plantear el problema de alto índice de aplazados en la Facultad de Derecho y, especialmente, en la asignatura Filosofía del Derecho, desde el punto de vista de las ideas de Semana y Merton sobre la alienación y la anomia. En efecto, la sociedad que fomente ciertos fines considerados como legítimos, …

Aprendizaje, alieneación y filosofía del Derecho Leer más »